Temas de interés

viernes, 11 de marzo de 2016

Argelia 16. Sombras blancas

Los seres humanos, podemos ser lobos solitarios, águilas del espacio infinito, volando su soledad, pero la mayoría de nosotros, somos gregarios y disfrutamos con la presencia de almas amigas, riendo la vida, llorando la muerte o soñando el horizonte

Nos movemos e interceptamos los haces de luz, proyectando nuestra gris o negra figura, contra un muro, o un paisaje.

A veces, oscurecemos con ella otros seres humanos o protegemos de las inclemencias solares, la tez de un niño o el alma arrugada de un anciano ya vivido.

En raras ocasiones, nos topamos con personas que tienen aura. Que irradian felicidad, dulzura, sensibilidad y alegría.

No importa la edad, ni el sexo, ni la clase social, tan solo la energía amiga que te transmiten.

Aparecen, te iluminan, te transmiten serenidad, sientes una gran paz y un tiempo más tarde, vuelan con su luz a otros lugares.

Algo así, me ha pasado estos días atrás.

Andaba en mis afanes de experto internacional, entre otros del oficio. Comentábamos las aventuras vividas, entre viajeros del subdesarrollo y sentía quizás un poquito de envidia o tal vez de admiración, o tal no debiera sentirla.

84 países como experto, 52 yo; me he movido por África más que por Europa, pues yo 30 años en Tailandia y cada cual, describía los paseos de su maleta, las tribus vividas, las lenguas nativas, y los afanes del camino.

Pensé que éramos como una banda de estorninos, cayendo a plomo sobre un país, con nuestros ordenadores, nuestros pendrives y nuestros skipes, como cordón umbilical que nos une a Occidente
.
Recordé cómo viajan los periodistas de guerra, que trabajan para diarios diferentes, pero les une la amistad, la solidaridad, el whisky y el tabaco. 

Pensé en los representantes de laboratorio, que viajan en manada, juntos, como una familia errante, con sus juergas, sus fotos de familia, su baraja de cartas y sus zapatillas viejas, como una pequeña muestra del hogar lejano que a veces visitan.

Y allí estaba, cuando apareció Isabel. Era la esposa de un experto del grupo, que debía salir de misión, también con escolta, por los andurriales de piedras, olivos y peligros sin aviso.

Se sentó a la mesa, entre mi compañera de misión y yo. 

Su sonrisa; su mirada; su prudencia; su delicadeza..., y la vida fue más pausada y y armónica

Nacida en Madagascar. Hija de la Cooperación francesa. Licenciada en Matemáticas y Arte. Amante de España. Felizmente casada. Muy viajada y con mucho Asia y África en el morral de los recuerdos.

Conversación alegre, fecunda, hermosa y variada. Viajes, hijos, jardinería, huerta, casa, fotografía, muchos sueños paralelos y sendas vidas de muchos caminos recorridos.

Isabel, Michèle y yo. Un trío amigo, compartiendo desayunos y cenas, contando las horas vividas cada sol, los museos visitados, las calles pisadas y las imágenes cazadas por las calles del exotismo.

Isabel, su marido Jacques, Michèle y yo. Última cena, despedida amable y vuelo a su Midi francés, camino de Entebe, en la Uganda del desaparecido Idi Amín.

Se fue una pareja singular y se fue Isabel, con su delicada sombra blanca

Me dejó las fotos de su Casbah, como yo le dejé las mías y enriquecimos nuestros álbumes de luces, desconchados, miradas y árboles retorcidos.
Nos despedimos los cuatro, prometiéndonos visitas, en la Ciudad Rosa, o en la verde Cantabria, de casas de piedra, sombras en el viento y cantares profundos, de los valles de abarcas y varas de avellano.

Cierro mi escritura, de soledad nocturna y sonidos de olas y viento, con las fotos que no son mías, sino de un alma amiga, de pocos días, o tal vez, de muchos tiempos, en otras vidas, porque tal parecía que la hubiera visto, sin saber ni cuando ni dónde. 





















































No hay comentarios:

Publicar un comentario